¿Qué es la Cueva del Guácharo?



 La Cueva del Guácharo es una de las cuevas más esplendidas de Venezuela. Esta, como se le denominó por los miles y miles de Guácharos que en ella habitan, se encuentra labrada en rocas sedimentarias que se formaron hace 130 millones de años.


La Cueva del Guácharo se encuentra ubicada en el Estado Monagas, en el extremo oriental de la serranía de Turimiquire a 4 Km del pueblo de Caripe. Se puede llegar al parque por carretera, siguiendo la vía de Caripe, desde Maturín, Cumaná o Carúpano. Considerada la cueva más amplia de Venezuela, tiene una superficie de 63.200 hectáreas.


La entrada de la Cueva del Guácharo cuenta con 23 metros de alto y 28 de ancho, permitiendo esto la visita de turistas los cuales penetran hasta los 1.500 metros, los cuales están reglamentados para la exploración.


Dentro de la misma se puede apreciar las estalactitas y estalagmitas las que se crean por la acción constante del agua sobre la roca. El horario de visita es de 8:00 am a 4:00 pm, aunque después de las 3:00 pm el recorrido es corto; sólo se pueden recorrer 1.500 metros, hasta los 825 metros hay guácharos y por eso se usan lámparas de gasoil con luz muy discreta pues estos pájaros son fotofóbicos.


No se permite el uso de flash o linternas. Las caminerías de piedra evitan los resbalones en el barro, especialmente en la época de lluvia. Los guías son apasionados a lo que hacen y les contarán sobre cada curiosidad de la cueva.


Durante todo el día ofrece a los visitantes un recorrido con deslumbrante bellezas por sus extrañas formaciones en las paredes de la cueva y el griterío de las aves que habitan en el lugar, ofreciendo incluso suplementos para adentrarse en la cueva como botas para lluvia o paraguas debido a las constantes goteras dentro de la cueva.

Comentarios